La importancia de mantener las relaciones y no postergar los compromisos cumpliendo a la palabra es algo que caracteriza a los rotarios, pero en particular a este grupo de Ex Gobernadores del periodo 2003/2004 quienes, a pesar de las distancias, supieron transformar sus encuentros presenciales en reuniones virtuales que permiten confraternizar, apoyarse y aunar esfuerzos.
El EGD Daniel Sadofschi nos narra su último encuentro, como testimonio de las oportunidades que han tenido para reconectarse en tiempos difíciles y mantener el espíritu y la moral alta para continuar atentos a las necesidades de sus comunidades y de Rotary.
El sábado 14 de noviembre de 2020, como es habitual desde que comenzó la pandemia, un grupo de Gobernadores 2003/2004 nos hemos reunido vía zoom. En nuestras reuniones habitualmente están virtualmente presentes Gobernadores de EEUU, Guatemala, Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Paraguay, Uruguay, España y Argentina.
En esta oportunidad recibimos la visita de nuestro Presidente Jonathan B. Majiyagbe, quien participó en la reunión y dirigió un cálido mensaje, en el que valoró estos encuentros y envió saludos especiales para los Gobernadores y familias. Posteriormente agradeció la invitación, adelantando que participará en nuevas reuniones.
Los “Cachichien” nos hemos reunido anualmente en forma presencial con esposas, en distintos lugares, para compartir la amistad, el compañerismo y tratar temas rotarios. Este año, debimos posponer el encuentro programado para marzo en Encarnación, Paraguay con motivo de la situación sanitaria, la que esperamos poder realizar el año próximo. Mientras tanto, el grupo de “Una Mano Solidaria”, se reúne virtualmente.
En la fotografía de pantalla que sigue, se ve en el centro la presencia del Presidente Jonathan B. Majiyagbe.
Mantenerse en contacto
Mantenerse activo en las redes sociales puede contribuir a una sensación de normalidad y ofrece una forma de escapar para compartir sentimientos y aliviar el estrés.

Para mantenernos saludables y felices es de vital importancia contar con una red de apoyo social. Puede tratarse de familiares, amigos, compañeros de trabajo o cualquier persona con la que podamos conectarnos y mantener actividades sociales. ¿Por qué no enviar un mensaje a ese amigo que hicimos en unas vacaciones épicas pero con el que no hablamos últimamente?¿ Por qué no enviar un mensaje a ese rotario o a ese club con el que trabajaste hace años y perdiste contacto por la vertiginosidad de la vida? Te invitamos a que retomes el contacto con aquellas personas que marcaron tu vida dentro y fuera de Rotary, hazles saber que estás…recuerda aquellas historias que los hicieron felices y plantea nuevos desafíos, nuevos reencuentros… quien sabe quizás termines siguiendo el ejemplo de Los Cachichien
.
La amistad y el compañerismo en Rotary
La amistad en Rotary es la base fundamental sobre la que cualquier obra debe desarrollarse, esta base garantiza el éxito de cada una de las acciones en un Club Rotario, se convierte en el combustible que potencia y motiva el desarrollo de las tareas que en equipo se plantean para cumplir los objetivos del plan estratégico del Club enfocado en una o varias áreas de interés de Rotary International.
En Rotary nacen grandes amistades de forma espontánea al integrar los Rotarios en el desarrollo de actividades que propenden por ayudar al hermano a vivir, promoviendo un mundo amigable evitando rivalidades, fomentando la comprensión de todos los hombres, enriqueciendo la Familia Rotaria con amigos que más que amigos se convierten en hermanos de la vida.