Para resolver los problemas más acuciantes, la dedicación y la visión son requisitos indispensables. Por más de 110 años, la gente de acción de Rotary ha abordado los problemas más graves con pasión, energía y competencia. Ya se traten de proyectos de alfabetización, el fomento de la paz, y el acceso a fuentes de agua y atención de la salud, nos esforzamos por mejorar el mundo, siempre perseverantes hasta cumplir con nuestro cometido.
Nuestra misión
Nuestra misión es brindar servicio a los demás, promover la integridad y fomentar la comprensión, la buena voluntad y la paz entre las naciones a través de las actividades de compañerismo de nuestros líderes empresariales, profesionales y cívicos.
Declaración de la visión de Rotary
Juntos contemplamos un mundo donde las personas se unen y toman acción para generar un cambio perdurable en nosotros mismos, en nuestras comunidades y en el mundo entero.
Qué hacemos
Como socios de Rotary asumimos la responsabilidad de tomar acción, a fin de abordar los problemas más perniciosos que afectan a la humanidad. Unidos con nuestros 46 000 clubes:
- Promovemos la paz
- Combatimos enfermedades
- Proporcionamos acceso al agua salubre, saneamiento y fomentamos buenos hábitos de higiene
- Protegemos a madres e hijos
- Fomentamos la educación
- Desarrollamos las economías locales
- Protegemos el medioambiente
Por qué nos diferenciamos
Percibimos las cosas de manera distinta: Nos valemos de nuestra perspectiva multidisciplinaria para afrontar los desafíos desde diversos enfoques.
Tenemos nuestra propia manera de pensar: Ponemos nuestro liderazgo y experiencia profesional a servicio de los demás para solucionar los problemas sociales que afectan a nuestras comunidades.
Somos responsables: Con nuestra pasión y perseverancia generamos el cambio permanente.
Marcamos la diferencia en nuestros países y alrededor del mundo: Nuestros socios trabajan en odas las comunidades y continentes.
Rotary nace con la visión de un hombre, Paul Harris, abogado de Chicago quien fundó el Club Rotario de Chicago un 23 de febrero de 1905. Su propósito fue formar un círculo de profesionales dedicados a diversos campos con miras a propiciar el intercambio de ideas y la forja de lazos de amistad.
Con el tiempo, el alcance y la visión de Rotary se extendieron gradualmente al servicio humanitario. Nuestros socios cuentan con una larga trayectoria abordando desafíos en sus comunidades y en todo el mundo.
Más allá de lo que Rotary signifique para nosotros, el mundo lo conocerá por las obras que realice.
Nuestro compromiso permanente
Ese compromiso sigue vigente hoy gracias a una organización verdaderamente internacional. Apenas 16 años después de su fundación, Rotary contaba con clubes en todos los continentes. Nuestros socios están presentes en todos los rincones del mundo y trabajan para dar solución a los problemas más acuciantes del mundo.
No tenemos miedo de soñar a lo grande y fijarnos metas ambiciosas. En 1979, lanzamos nuestra campaña contra la polio con un proyecto para vacunar a seis millones de niños en Filipinas. Hoy en día, la polio es endémica en solo dos países, en comparación con 125 en 1988.

Los lemas oficiales de Rotary, Dar de Sí antes de Pensar en Sí y Se Beneficia más Quien Mejor Sirve, se remontan a los primeros días de la organización.

En 1911, la segunda Convención de Rotary llevada a cabo en Portland, aprobó el lema Se Beneficia más el que Mejor Sirve como lema oficial de Rotary. El lema fue adaptado de un discurso realizado por el rotario Arthur Frederick Sheldon durante la primera Convención de la organización el año anterior en Chicago. Sheldon declaró que “Sólo la ciencia de comportarse correctamente con los demás da buenos resultados. Los negocios son ante todo servicios humanos y aquellas personas que sirven mejor al prójimo son los que obtendrán mejores resultados”.
La Convención de Portland también inspiró el lema Dar de Sí antes de Pensar en Sí. Durante una excursión en el río Columbia, Ben Collins, presidente del Club Rotario de Minneapolis, Minnesota, EE.UU., conversó con el rotario de Seattle J.E. Pinkham sobre la mejor manera de organizar un club rotario, explicando el principio adoptado por su club: Servicio y no Pensar en Sí. Pinkham invitó a Paul Harris, el fundador de Rotary, quién también se encontraba en el barco, a unirse a la conversación. Harris le pidió a Collins que pronunciara un discurso durante la Convención y la frase Servicio y no Pensar en Sí fue recibida con gran entusiasmo.
En la Convención de RI de 1950 en Detroit, se aprobaron versiones ligeramente modificadas de ambos lemas como lemas oficiales de Rotary. Se Beneficia más el que Mejor Sirve y Dar de Sí antes de Pensar en Sí. El Consejo de Legislación de 1989 declaró al lema Dar de Sí antes de Pensar en Sí como lema principal de Rotary, debido a que expresa claramente la filosofía de servicio altruista. El Consejo de Legislación de 2004 modificó el segundo lema el cual pasó a ser Se Benefician más Quienes mejor Sirven. Por último, esta versión fue modificada de nuevo en 2010 adoptándose entonces la versión actual Se Beneficia más Quien Mejor Sirve.
Distintivo de la Convención de Rotary International de 1928 con los dos lemas de Rotary.
El 29 de septiembre de 1979, voluntarios administraron las gotas de la vacuna antipolio a un grupo de niños en un centro de salud de Guadalupe Viejo en Makati (Filipinas). El evento, celebrado en el área metropolitana de Manila, fue organizado por rotarios y a él asistieron delegados del Ministerio de Salud de Filipinas.
Cuando James L. Bomar Jr., entonces presidente de RI, aplicó las primeras gotas de la vacuna a un niño, lanzó oficialmente la campaña de vacunación contra la polio en Filipinas, y así comenzó el programa de Subvenciones de Salud, Nutrición y Desarrollo Humano (3-H) de Rotary.
Bomar y Enrique M. García, el ministro de Salud filipino, firmaron un acuerdo que comprometía a Rotary International y al gobierno filipino a emprender una campaña multianual conjunta en beneficio de un total aproximado de seis millones de niños, a un costo de USD 760 000.
Bomar hizo un recuento del viaje en una entrevista en 1993, recordando cómo el hermano de uno de los niños vacunados le haló del pantalón para decirle, “Gracias, gracias, Rotary”.
El éxito de este proyecto sentó las bases de un programa que se convertiría en la prioridad principal de Rotary. Nuestra organización emprendió PolioPlus en 1985 y en 1988 fue uno de los miembros fundadores de la Iniciativa Mundial para la Erradicación de la Polio. Gracias al compromiso y la labor que Rotary y sus colaboradores han realizado por décadas, han sido vacunados más de 2500 millones de niños.
Rotary amplió su alcance hasta América del Sur cuando el Club Rotario de Montevideo (Uruguay) recibió su carta constitutiva el 1 de febrero de 1919.
Los rotarios habían mostrado interés en expandirse hacia América del Sur desde 1916, y se habían enfocado en Argentina, Brasil y Chile; sin embargo, el primer club en recibir la carta constitutiva, gracias a los esfuerzos de Herbert P. Coates, fue un club uruguayo.
Coates, originario de Inglaterra, había vivido en América del Sur por muchos años.
Él se familiarizó con Rotary durante un viaje de negocios a Cincinnati, Ohio (EE.UU.), en 1916. Durante ese viaje, Coates se dio cuenta que muchos empresarios estaban ocupados con la Convención de Rotary en esa ciudad.
Intrigado, concertó una visita a la sede de Rotary para averiguar cómo podía crear un club en Uruguay.
Coates regresó a Montevideo con la aprobación para iniciar un club y su labor dio frutos con una reunión de organización en julio de 1918. Luego, en diciembre de ese año, él y otros 21 socios fundadores presentaron la solicitud formal de ingreso a Rotary International.
Coates ayudó luego a fundar un club en Buenos Aires (Argentina), y fungió como comisionado especial para expandir Rotary en América del Sur.
Paul Harris, fundador de Rotary, describió a Coates como alguien fundamental para la expansión de Rotary en todo el continente. Los rotarios sudamericanos coincidían con Paul Harris y se referían a Coates, a quien llamaban Don Heriberto, como el “Padre de Rotary en América del Sur”.
Nuestra Estructura
Nuestros Programas
Becas de Rotary pro Paz
Cada año, Rotary selecciona hasta 100 profesionales para que cursen estudios en los Centros de Rotary pro Paz.
Grupos de Rotary para Fomento de la Comunidad
Los miembros de los Grupos de Rotary para Fomento de la Comunidad trabajan con los socios de Rotary para dar solución a problemas locales y marcar una diferencia positiva.
Seminarios de Rotary para Líderes Jóvenes (RYLA)
RYLA es un programa de liderazgo para jóvenes interesados en adquirir nuevas destrezas, elevar su autoestima y divertirse a la vez. Las actividades pueden ser seminarios de un día o campamentos de una semana.
Intercambio de Jóvenes de Rotary
Mediante el Intercambio de Jóvenes construimos la paz una persona a la vez. El programa ofrece a los participantes la oportunidad de aprender un idioma extranjero, descubrir otras culturas y convertirse en ciudadanos del mundo.
Intercambios de Servicio para las Nuevas Generaciones
Mediante este programa se organizan intercambios a corto plazo durante los cuales estudiantes universitarios y jóvenes profesionales hasta los 30 años ponen en práctica sus competencias para realizar proyectos humanitarios.
Subvenciones
La Fundación Rotaria lleva 100 años convirtiendo proyectos en realidad. Con los fondos que reciben, los clubes financian proyectos humanitarios, becas e intercambios internacionales.
El impacto comienza con nuestros socios: mujeres y hombres como tú que ven un planeta en que las personas se unen y toman acción para generar un cambio perdurable en el mundo, sus comunidades y en sí mismos.
¿Quién puede afiliarse?
Buscamos a personas interesadas en retribuir a sus comunidades.
Los clubes rotarios admiten también a rotaractianos, becarios de Rotary pro Paz y otros integrantes de la familia de Rotary que cumplen con los requisitos de afiliación.
¿Cómo puedo afiliarme?
Los socios ingresan a los clubes por invitación. A fin de encontrar el club idóneo para ti, te haremos preguntas sobre tus intereses profesionales y personales. Las respuestas se remitirán a los líderes rotarios de tu localidad, quienes buscarán el club perfecto para ti.

¿Qué ventajas ofrece la afiliación?
Al unirte a Rotary pasarás a formar parte de un grupo diversos de profesionales, quienes comparten tu interés en retribuir a la comunidad. Las reuniones y los eventos de los clubes te ofrecerán la oportunidad de:
- Abordar las necesidades de la comunidad de manera innovadora
- Conectarte con otros líderes agentes del cambio
- Perfeccionar tus competencias profesionales y dotes de liderazgo
- Departir con viejos amigos y hacer nuevas amistades
Otras ventajas de la afiliación:
La Convención de Rotary International es nuestro mayor evento del año. Rotarios de más de 130 naciones se congregan en una sede distinta cada año para celebrar nuestros éxitos y hacer planes para el futuro.
Mediante las Agrupaciones de Rotary, los socios tienen la oportunidad de compartir intereses, pasatiempos y profesiones similares. Algunas de las Agrupaciones se valen del compañerismo que los unen para marcar una diferencia positiva.
Los Grupos de Acción Rotaria son grupos autónomos de rotarios, familiares de rotarios, ex becarios y participantes en programas de Rotary que comparten sus conocimientos especializados en distintas áreas con clubes y distritos en proyectos de servicio dentro de su campo profesional.
¿Cuáles serán mis responsabilidades?
En calidad de socio de un club deberás:
- Abonar las cuotas de afiliación
- Asistir a reuniones y eventos
- Aprovechar tu talento y conocimientos profesionales para marcar la diferencia
Clubes Rotaract e Interact
Si tienes entre 12 y 18 años, quizás te interese afiliarte a un club Interact, club de servicio para la juventud. Si eres un joven profesional, de al menos 18 años, puede que te interese unirte a un club Rotaract. Al igual que los clubes rotarios, los clubes Rotaract e Interact brindan a sus socios la oportunidad de conocer amigos, adquirir destrezas de liderazgo y ser agentes del cambio. Lee más acerca de los clubes Rotaract e Interact.