My Account
imagenpublica@rotary4851.org
  • Inicio
  • Sobre Rotary
  • Nuestra Fundación
  • Distrito 4851
    • Banco de Proyectos
    • Biblioteca Distrital
    • Recursos Distrito 4851
    • Comité Distrital de La Fundación Rotaria
    • Convenios y Resoluciones
    • ONU
    • Responsabilidad Social Empresaria
  • Contar
  • Capacitaciones

Se inauguró un nuevo Centro de Recolección de Lactancia Materna en el Hospital Perrupato

Posted on 26 agosto, 2017

La ministra de Salud, Desarrollo Social y Deportes, Claudia Najul, inauguró el décimo Centro de Recolección de Lactancia Materna. Fue hoy en el Hospital Perrupato de San Martín. En el lugar, las madres podrán  recolectar leche para su bebé y donar el excedente para los niños que la necesiten.

El lactario fue el resultado de una inversión ministerial, a través del Banco de Leche Humana y el Rotary Club. La oficina cuenta con cuatro locales de recolección de leche con todo el equipamiento necesario, baño privado, heladera para su resguardo y aire acondicionado.

En la inauguración participaron también el director del Hospital Perrupato, Omar Dengra; el coordinador de la Región Este, Daniel Llaver; el gobernador del distrito 48-49 del Rotary Club, Roberto Ordoñes junto a las autoridades de Rotary Club San Martín, el director del Banco de Leche Humana y la madrina del organismo, Luis Arges y Lucía Pannocchia. Además, asistieron profesionales y trabajadores de la salud.

Claudia Najul destacó  la importancia de amamantar y donar leche en el marco del Día Mundial de la Salud y agradeció al Rotary Club por su colaboración. “Esta asociatividad público-privada es muy importante para obtener beneficios para toda la población y, en este caso, lograr este espacio amigable para que las mujeres pueden extraer su leche y cumplir con su derecho a amamantar y donar leche para que todos los niños que lo necesiten puedan recibirla”.

Este centro lactario tiene como función principal recolectar leche para los bebés. Si en este proceso la mamá desea donar su leche, lo extraído se conserva a 20 grados bajo cero y luego se traslada a la Ciudad de Mendoza, precisamente al Hospital Lagomaggiore. Allí se realiza un proceso de pasteurización a la leche para que otros bebés puedan beberla.

“Está totalmente comprobado que la leche materna es el mejor alimento para nuestros niños, no hay nada que lo pueda remplazar y es importantísimo estimular este tipo de centros y acciones para que los niños puedan recibir este tipo de nutrientes. Esto en la salud pública es un verdadero acto de amor y solidaridad”, finalizó Najul.

Es importante destacar que la provincia tiene diez centros de recolección materna. Se trata de una red de leche humana, donde cada sector y efector es beneficiario de la leche procesada en el Banco de Leche y puede utilizarla según las prioridades y protocolos. Además, las mamás que se encuentren en cualquier parte del territorio provincial pueden acercarse a donar leche.

Las mamás que quieran consultar o  donar su leche pueden llamar a los teléfonos 5204611 y 5204752, de 8 a 17, de lunes a viernes. El Banco de Leche Humana tiene unidades móviles para ir a buscar la leche a los domicilios de las donantes.

¿Cuáles mamás podrían donar su leche voluntariamente?

Todas las mamás que están dando de mamar a sus hijos pueden ser donantes y los requisitos son los mismos que para amamantar al propio bebé.

Las mamás pueden donar a cualquier edad, siempre y cuando se encuentren en período de lactancia. Sólo deben cumplir algunos requisitos, como no ser fumadoras ni tomar alcohol o medicamentos que puedan afectar al bebé.

Además, se les realizan los mismos análisis que se hacen durante el control del embarazo y, una vez que han cumplido estas condiciones, reciben una capacitación para que conozcan cómo debe realizarse una extracción de leche.

Pueden donar:

– Las propias madres de los prematuros internados en el Servicio de Neonatología (abastecen a sus hijos y tienen excedente).

– Las madres de niños de término durante la estadía en la Maternidad.

– Toda aquella mamá que abastece a su hijo, tiene excedente y lo está desechando actualmente.

Entrada anterior
WordPress Tutorial German with Impreza
Entrada siguiente
This is a Sticky Post

Entradas recientes

  • Rotary y la Lucha contra la Poliomielitis: Almuerzo Solidario en Mendoza 25 octubre, 2022
  • Newsletter y Mensaje Final del Gobernador 28 junio, 2022
  • El lenguaje universal de la fotografía: Premios Fotográficos de la Revista Rotary 2022 28 junio, 2022
  • Rotary en Mendoza:  apoyan y promueven el equipamiento de un Laboratorio de Biología Molecular en el IMBECU para la detección de mutaciones genéticas patogénicas en familias con cáncer hereditario.   16 junio, 2022
  • Se Desarrollo el primer Taller dentro del Programa de Discapacidad e Inclusión junto a CILSA 15 junio, 2022

Categorías

  • 2019 (184)
  • 2020 – Acciones de los Clubes (88)
  • 2020 – Capacitación (18)
  • 2020 – Comunicaciones (5)
  • 2020 – Gobernación (19)
  • 2020 – Imagen Pública (35)
  • 2020 – Juventud (5)
  • 2020 – La Fundación Rotaria (8)
  • 2020 – Membresía (5)
  • 2020 – Proyectos (13)
  • 2020 – Servicios (18)
  • 2021 – Mensajes (2)
  • Actividades de los Clubes (63)
  • Actividades Distritales (42)
  • Coding (3)
  • Coronavirus (69)
  • End Polio Now (17)
  • Eventos Virtuales (12)
  • Lactancia Materna (2)
  • Medio Ambiente (10)
  • ONU (23)
  • Photography (4)
  • Rotary International (45)
  • RSE (2)
  • Sin categoría (12)
  • Social Marketing (3)
  • Uncategorized (1)
  • WordPress (5)

© Copyright ME DESIGN by Un Estilo